Nº77 Viernes, 03 de Febrero de 2006


CEOE prevé que el crecimiento del empleo se modere a lo largo de 2006
La CEOE calificó esta semana de "positivo" el balance de 2005 en materia de reducción del paro y creación de empleo, si bien la patronal cree que la ocupación moderará este año su ritmo de crecimiento por el menor impulso de la demanda nacional, entre otras razones.

Anfac detecta síntomas de debilidad de la demanda en el mercado automovilístico
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha detectado síntomas de debilidad y estancamiento de la demanda en el mercado automovilístico que confirman la "suave desaceleración iniciada en el último trimestre de 2005".

Faconauto teme una subida del Impuesto de Matriculación "para financiar el Estatuto catalán"
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) expresó el pasado lunes su temor a que el incremento de la financiación pactada entre el Gobierno y CiU para sacar adelante el estatuto de Cataluña, que supone ceder a este comunidad el 50 por ciento del IRPF y del IVA y el 58 por ciento de los impuestos especiales, conlleve una subida del Impuesto de Matriculación.

La Confederación Española de Comercio respalda la candidatura de Cuevas a la Presidencia de CEOE
El secretario general de la Confederación Española de Comercio, Miguel Ángel Fraile, ha remitido una carta a José María Cuevas en la que le expresa el apoyo de su organización a la candidatura que ha presentado a la Presidencia de la CEOE.


 

CEOE prevé que el crecimiento del empleo se modere a lo largo de 2006

La CEOE calificó esta semana de "positivo" el balance de 2005 en materia de reducción del paro y creación de empleo, si bien la patronal cree que la ocupación moderará este año su ritmo de crecimiento por el menor impulso de la demanda nacional, entre otras razones.

La organización presidida por José María Cuevas subrayó que los datos de empleo del año pasado se vieron afectados por el proceso de regularización de inmigrantes y por la introducción de cambios metodológicos en la EPA.

"Este hecho, junto a las previsiones de un menor impulso de la demanda nacional en 2006, hacen prever un ritmo de avance de la ocupación más moderado a lo largo de este ejercicio", concluyó la CEOE.

Imprimir noticia
  Volver  


Anfac detecta síntomas de debilidad de la demanda en el mercado automovilístico

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha detectado síntomas de debilidad y estancamiento de la demanda en el mercado automovilístico que confirman la "suave desaceleración iniciada en el último trimestre de 2005".

[ Ampliar foto ]

Así lo aseguró el pasado miércoles el director general de Anfac, Luis Valero, quien destacó que el descenso de las matriculaciones de todoterrenos registrado en enero, "por primera vez en muchos meses, es un síntoma de debilidad" de la demanda de particulares.

Según Valero, la principal causa del ligero descenso de las matriculaciones de turismos, que bajaron un 0,3 por ciento en enero, es que "la demanda no está tan fuerte como al comienzo del pasado año".

No obstante, el director general de Anfac explicó que la ligera disminución de las matriculaciones en enero "entra dentro de lo previsto", y subrayó que enero de 2006 registra el segundo volumen más alto de ventas de coches para ese mes, sólo superado por enero de 2005.

Por último, Valero confirmó las previsiones de mercado de Anfac para el conjunto del presente ejercicio, en el que espera una ligera disminución de las matriculaciones, que oscilará entre el 2 por ciento y el 3 por ciento en comparación con el récord del pasado año.

Imprimir noticia
  Volver  


Faconauto teme una subida del Impuesto de Matriculación "para financiar el Estatuto catalán"

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) expresó el pasado lunes su temor a que el incremento de la financiación pactada entre el Gobierno y CiU para sacar adelante el estatuto de Cataluña, que supone ceder a este comunidad el 50 por ciento del IRPF y del IVA y el 58 por ciento de los impuestos especiales, conlleve una subida del Impuesto de Matriculación.

Además, considera que el cambio en el sistema de financiación también podría repercutir en el Plan Prever, que finaliza su vigencia el próximo 31 de diciembre y al que se han acogido más de 1,1 millones de vehículos en los últimos tres años.

Faconauto argumenta que con este sistema de financiación, el conjunto del Estado dejará de recaudar un 15 por ciento de los ingresos actuales, lo que conllevará, a su vez, una disminución de las aportaciones que realiza a las administraciones autonómicas, obligando a éstas a incrementar la presión fiscal mediante alguna vía que compense la pérdida de recaudación.

La patronal de los concesionarios recuerda que cada vez que se ha producido un cambio en el sistema de tributación o un "ajuste" en el sistema estatutario, ha traído consigo una subida de los impuestos indirectos.

El presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, señaló que los impuestos más fáciles de recaudar y que despiertan menos impopularidad entre los ciudadanos con los indirectos que gravan el alcohol, el tabaco y los carburantes. "La subida del Impuesto de Matriculación es también muy tentadora, porque permite a una Administración recaudar desde el primer día de su entrada en vigor", advirtió.

"Cada vez que se ha producido un cambio en el sistema de tributación o un 'ajuste' en el sistema estatutario, ha traído consigo una subida de los impuestos indirectos"


El Consejo de Ministros aprobó en noviembre de 2005 un cambio normativo mediante el que las comunidades autónomas podrán elevar hasta en un 15 por ciento el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), más conocido como Impuesto de Matriculación, frente a la potestad para elevarlo en un 10 por ciento con que contaban hasta entonces.

Según las estimaciones de Faconauto, si todas las comunidades autónomas elevaran hasta el máximo permitido el tipo del Impuesto de Matriculación, los automóviles se encarecerían un 1 por ciento y las ventas de coches se reducirían en 50.000 unidades.

Imprimir noticia
  Volver  


La Confederación Española de Comercio respalda la candidatura de Cuevas a la Presidencia de CEOE

El secretario general de la Confederación Española de Comercio, Miguel Ángel Fraile, ha remitido una carta a José María Cuevas en la que le expresa el apoyo de su organización a la candidatura que ha presentado a la Presidencia de la CEOE.

De hecho, el Comité Ejecutivo de la Confederación de Comercio aprobó la semana pasada por unanimidad de todos sus miembros respaldar a Cuevas en las próximas elecciones presidenciales, que se celebrarán el día 16 de febrero.

Fraile destaca en su carta el "liderazgo" que ha demostrado tener Cuevas al frente del empresariado español, y afirma que los pequeños y medianos comerciantes de España, representados en su organización, se sienten felices de que haya decidido presentarse a la reelección.

La carta de la Confederación Española de Comercio no es la primera misiva de apoyo que recibe Cuevas desde que se especula con la posibilidad de que el presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, le dispute la Presidencia de la patronal española.

Así, las confederaciones empresariales de Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Melilla, así como la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), la Confederación Nacional de la Construcción, Asaja y la patronal de la distribución Anged, entre otras, han mostrado también su apoyo a José María Cuevas.

Imprimir noticia
  Volver  

Darse de alta Darse de baja Enviar a un amigo