Nº77 Viernes, 03 de Febrero de 2006


El Gobierno de Navarra impulsa un proyecto piloto de vigilancia estratégica
El Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Gobierno de Navarra ha iniciado, a través de la Agencia Navarra de Innovación, un proyecto piloto de vigilancia estratégica para las empresas del sector metalmecánicas de la Comunidad Foral.

El Gobierno destaca que en 2005 se crearon más de 2.700 empleos al día
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, destacó el pasado domingo que 2005 fue un año "excelente" para el empleo, pues "cada día del pasado año se crearon 2.747 puestos de trabajo y más de 650 personas abandonaron las listas del paro".

El Gobierno lanza el Plan de Fomento Empresarial, que estará dotado con más de 8.000 millones en 2006
El Gobierno aprobó el pasado viernes el Plan de Fomento Empresarial, que prevé más de 50 medidas para potenciar la creación de empresas y el espíritu emprendedor, y que tendrá una dotación financiera de más de 8.000 millones de euros en 2006.

Caldera dice que la Ley de Igualdad incentivará a empresas privadas para que racionalicen los horarios
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, destacó el pasado martes que la Ley de Igualdad que su departamento llevará al Congreso de los Diputados para que se apruebe en 2006 contendrá "incentivos" a las empresas privadas para que racionalicen los horarios de trabajo, con el objetivo de hacer más compatible la vida familiar y la laboral.


 

El Gobierno de Navarra impulsa un proyecto piloto de vigilancia estratégica

El Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo del Gobierno de Navarra ha iniciado, a través de la Agencia Navarra de Innovación, un proyecto piloto de vigilancia estratégica para las empresas del sector metalmecánicas de la Comunidad Foral.

[ Ampliar foto ]

El objetivo de esta acción es aumentar la capacidad de innovación de las empresas de la Comunidad Foral.

La presentación de este proyecto, que cuenta con la colaboración de CEMITEC y de la Asesoría Industrial Zabala, se realizó el martes y en la misma participaron Rafael Muguerza, director del Servicio de Innovación y Tecnología del Gobierno de Navarra; Belén Goñi, directora general de ANAIN; Ramiro Martínez, de la Asesoría Industrial Zabala; y Xavier Troyas, de la empresa pública CEMITEC.

La vigilancia estratégica es un factor clave que favorece la innovación radical de las empresas ya que mejora la capacidad de adelantarse a los competidores; mejora la capacidad de adecuarse a las nuevas situaciones de mercado, tecnológicas y legislativas; disminuye el gasto en proyectos de I+D+I a medio y largo plazo, en el lanzamiento de nuevos productos, en la apertura de nuevos mercados, y en el cumplimiento de normativas; y proporciona el conocimiento necesario para la definición de Planes Estratégicos de I+D+I.


La vigilancia estratégica es un factor clave que favorece la innovación radical de las empresas ya que mejora la capacidad de adelantarse a los competidores

En concreto, en la jornada se señaló que en las reuniones de la Mesa Metalmecánica se ha constatado un amplio consenso en considerar la vigilancia estratégica como un elemento clave en la gestión de la innovación, aunque existe un amplio desconocimiento de cómo llevarla a cabo. Esta situación, siendo un problema para cualquier tipo de empresa, es todavía más acuciante y urgente para las empresas del sector metalmecánico, algunas de ellas proveedoras de la industria de automoción, con una gran necesidad de competir en un mercado global.


Para llevar a cabo el proyecto se seleccionarán 12 empresas metalmecánicas navarras que se caractericen porque vayan a acometer proyectos de innovación radical; porque necesiten transferencia de tecnología en esos proyectos; porque la innovación les lleve a una clara diversificación en producto; y porque se trate de empresas de importante efecto tractor. Las empresas metalmecánicas interesadas en participar en este proyecto piloto de vigilancia estratégica pueden obtener más información en CEMITEC, teléfono 848 42 08 00 y correo electrónico mjiribarren@cemitec.com.

Por innovación radical se entiende aquella acción que implica una ruptura con lo ya establecido y por tanto nuevos productos (o productos actuales con incremento notable de valor añadido) o procesos que no pueden entenderse simplemente como una evolución natural de los ya existentes. La innovación radical requiere por tanto una visión a largo plazo, un profundo análisis del entorno y de posibles necesidades de transferencia de tecnología.

Imprimir noticia
  Volver  


El Gobierno destaca que en 2005 se crearon más de 2.700 empleos al día

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, destacó el pasado domingo que 2005 fue un año "excelente" para el empleo, pues "cada día del pasado año se crearon 2.747 puestos de trabajo y más de 650 personas abandonaron las listas del paro".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega subrayó que, además de crearse mucho empleo, mejoró la calidad del mismo, se redujo la temporalidad y el crecimiento de los puestos de trabajo se concentró en las mujeres.

En cualquier caso, la vicepresidenta indicó que todos estos indicadores "no son excusas para la inercia", pues la economía española, dijo, sigue necesitando reformas serias para que el actual crecimiento "se asiente en bases más sólidas" en el futuro.

En este sentido, recordó que España ha elaborado un importante Programa de Reformas que ha sido calificado por Bruselas de "coherente y ambicioso". "Aunque la Comisión nos pide esfuerzos en mercados específicos y en temporalidad, es un dato objetivo que aprueba con notable alto el Programa Nacional de Reformas", concluyó.

Imprimir noticia
  Volver  


El Gobierno lanza el Plan de Fomento Empresarial, que estará dotado con más de 8.000 millones en 2006

El Gobierno aprobó el pasado viernes el Plan de Fomento Empresarial, que prevé más de 50 medidas para potenciar la creación de empresas y el espíritu emprendedor, y que tendrá una dotación financiera de más de 8.000 millones de euros en 2006.

+Introducir el espíritu emprendedor
+Puntos de información sobre I+D

La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó recientemente, tras la reunión del Consejo de Ministros, que el nuevo Plan pretende reducir el número de días en los que se crea una empresa -la media es de 47 días frente a los 20 días de la UE- y favorecer la creación de nuevas empresas, especialmente las de mayor base tecnológica.

"El tejido empresarial español ha adolecido tradicionalmente de un reducido espíritu emprendedor; una baja tasa de creación de empresas; un escaso número de empresas tecnológicas; un grado reducido de internacionalización y un complejo y costoso procedimiento administrativo que dificulta la apertura y el cierre de empresas", subrayó.


El Gobierno ha estudiado también un informe sobre la creación de puntos de información en torno a la I+D+i

Por este motivo, el Plan de Fomento Empresarial, que se inscribe dentro del Programa Nacional de Reformas y que ha sido desarrollado por los ministerios de Economía y Hacienda, Industria, Comercio y Turismo y la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, se articula entorno a cinco directrices: potenciar la iniciativa emprendedora, fomentar la creación de nuevas empresas, incrementar la capacidad de innovación, impulsar la internacionalización, y simplificar los trámites administrativos.


Según De la Vega, el Plan da una "mayor coherencia" a los instrumentos de fomento empresarial y pone fin a la actual "dispersión" de medidas, con el objetivo de poner en marcha unos instrumentos "más eficientes" y un apoyo a la iniciativa privada "más estable y predecible".

Introducir el espíritu emprendedor

Con el fin de fomentar el espíritu empresarial, se implantarán programas de creación de micro-empresas en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO); se reforzará la orientación laboral hacia la creación de empresas dentro de los programas de Formación Profesional y se facilitará la compatibilidad de la labor docente e investigadora de los profesores universitarios con la actividad empresarial.

Finalmente, para avanzar en la simplificación administrativa, todas las sociedades de responsabilidad limitada podrán constituirse por medios telemáticos, como el teléfono o Internet --hasta ahora este mecanismo se reservaba sólo para las Sociedades Limitadas Nueva Empresa--, y se utilizarán las nuevas tecnologías en registros mercantiles, notarías y en trámites administrativos para la constitución de cualquier tipo de sociedad.

Puntos de información sobre I+D

Por otra parte, el Gobierno ha estudiado también un informe sobre la creación de puntos de información en torno a la I+D+i. En este sentido, De la Vega indicó que en este momento no existe un servicio público unificado que informe, en especial a las empresas, sobre los diversos programas de apoyo a la I+D+i existentes, pese a que España recibirá de la UE más de 2.000 millones en los próximos años para este fin.

Esta red, que recibirá el nombre de PI+D+i (Puntos de información sobre investigación, desarrollo e innovación), se complementará con el Plan de Fomento Empresarial y parte de su financiación será aportada por el Plan AVANZA. El Gobierno quiere, además, firmar convenios con las comunidades autónomas para que colaboren en este proyecto.

Imprimir noticia
  Volver  


Caldera dice que la Ley de Igualdad incentivará a empresas privadas para que racionalicen los horarios

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, destacó el pasado martes que la Ley de Igualdad que su departamento llevará al Congreso de los Diputados para que se apruebe en 2006 contendrá "incentivos" a las empresas privadas para que racionalicen los horarios de trabajo, con el objetivo de hacer más compatible la vida familiar y la laboral.

"No es fácil regular esta materia pero vamos a ver si de algún modo podemos caminar por la senda de la racionalización de los horarios de trabajo. No quiere decir que trabajemos menos horas, sino las mismas horas pero de un modo distinto", dijo Caldera.

El Gobierno pretende "estimular" a las empresas privadas para avanzar por esa vía porque es consciente de que no puede imponer por ley determinados horarios. "A una empresa difícilmente se le puede obligar. Podría hacerse, con la ley en la mano, pero no es el camino", explicó el ministro.

"Lo que estamos planteando es que haya un modelo flexible, y que mediante negociación colectiva se aplique la flexibilidad suficiente para que los horarios sean más racionales y que poco a poco se consiga, por ejemplo, que por la tarde el horario de finalización del trabajo sea más temprano", insistió Caldera.

El Gobierno pretende "estimular" a las empresas privadas para avanzar por esa vía porque es consciente de que no puede imponer por ley determinados horarios


El ministro de Trabajo recordó además que la Ley de Igualdad incorporará la obligación de que las empresas desarrollen planes de igualdad entre hombres y mujeres que eliminen las discriminaciones y garanticen la igualdad en la retribución y en el desarrollo de la carrera profesional. Asimismo, incluirá disposiciones para luchar contra el acoso laboral y el acoso sexual en el trabajo.

Finalmente, la norma creará un permiso independiente de paternidad, con una duración de 10 días "porque el coste económico es elevado", que, a juicio de Caldera, representa "un avance social muy importante".

Imprimir noticia
  Volver  

Darse de alta Darse de baja Enviar a un amigo