España se sitúa así como uno de los países europeos con mayor confianza en el futuro de las perspectivas laborales, así como de las finanzas personales, que el 61 por ciento de los españoles considera buenas, frente al 33 por ciento que opina que no es así. Sólo el 3 por ciento de los encuestados cree que serán excelentes, el mismo porcentaje que se muestra más pesimista y las califica de malas.
 |
España se sitúa así como uno de los países europeos con mayor confianza en el futuro de las perspectivas laborales |
|
| Los consumidores españoles se colocan en la media europea al ser preguntados sobre si creen que los próximos meses es una buena época para comprar cosas necesarias, ya que el 39 por ciento contesta afirmativamente y el 2 por ciento cree que es excelente. Por contra, el 50 por ciento de los encuestados piensa que no es una época tan buena y el 10 por ciento restante la ve mala. |
Una vez solucionados los gastos habituales y estrictamente necesarios del hogar, el 55 por ciento de los españoles piensa dedicar su dinero al consumo de ocio y entretenimiento fuera del hogar y el 48 por ciento a ropa y moda.
España se sitúa en ambos casos como el país europeo con mayor interés en estos productos y uno de los países de todo el mundo donde los consumidores más piensan gastar en estos productos, según se desprende del estudio.
Asimismo, el 43 por ciento de los españoles dedicará parte del dinero que le quede después de los gastos necesarios a ahorrar, el 41 por ciento piensa adquirir productos de nuevas tecnologías, y el 36 por ciento de los consumidores españoles lo destinará a vacaciones.
Los consumidores españoles quedan en cambio por debajo de la media europea en las previsiones de destinar su dinero a los gastos de las tarjetas de crédito, al que dedicará dinero el 27 por ciento. El 26 por ciento comprará objetos para la casa y decoración, el 11 por ciento lo destinará a fondos de pensiones, y sólo el 7 por ciento invertirá en fondos.
|
 | En España, la mayor preocupación para los consumidores es el paro seguido de la salud, en un 45% |
| |
En España, la mayor preocupación para los consumidores es el paro, ya que es citado en primer o segundo lugar por el 46 por ciento de los encuestados, seguido de la salud, que mencionan el 45 por ciento. El 31 por ciento se muestra preocupado por la economía, el 21 por ciento por la inestabilidad política, un 18 por ciento por el terrorismo, el 6 por ciento por el crimen y la inseguridad y el 5 por ciento por la guerra. El 24 por ciento cita otras preocupaciones, mientras el 5 por ciento señala que no tiene ninguna en especial.
|